
Impresiones o valoraciones de Manel Cortes, tras haberlos experimentado de primera mano, durante la primera prueba test del mundial Sub-20.

Otro cambio para mi muy positivo, que parece que no se tiene en cuenta, y que hace que el combate también sea más bonito, es que cuando se llega al Golden Score solo se modifique el tiempo y no desaparezcan las valoraciones y sanciones, lo que hace que si ya has estado penalizado no te puedes permitir que te vuelvan a sancionar.

La opinión de los entrenadores:

..está claro que últimamente se ha dejado demasiado, coger las piernas y tirarse al suelo para hacer kataguruma…cosa que se tenía que haber cortado antes, pero claro, hacerlo tan drásticamente, de dejar hacerlo todo… a que no valga nada, no me parece bueno…
Juan Carlos González Purriños, entrenados del equipo español en el Mundial Sub-20.
Yo creo que en general, a largo plazo o medio plazo, si se consolida, les puede beneficiar, pero ahora mismo, no tenemos claro cómo va a quedar la normativa… porque es

La opinión de los competidores:
Silvia Hortal, representante de la RFEJyDA en el Europeo Sub-23 en la categoría de -57 Kg.
Personalmente a mi me perjudica bastante porque dos de mis técnicas más fuertes eran kataguruma y morote gari y ahora están prohibidas. Creo que no es un buen cambio, pienso que por intentar quitar ciertos ataques polémicos han metido en el saco otras técnicas que son judo 100%: kata guruma está dentro de las técnicas que te piden para aprobar el primer dan, está dentro del gokio, y no son acaso esas las técnicas tradicionales y puras del judo? También me parece mal es que hayan decidido que se aplicaba la nueva normativa al europeo sub23 tres o cuatro semanas antes de que se celebre ya que en un principio solo iban a probarlo en el mundial junior y luego en enero las aplicarían. Pero es como todo, hay que adaptarse y cambiar, y en eso he estado trabajando y espero ver los frutos.

Hombre, ser es una ventaja… aunque tampoco me afecta mucho, porque yo agarrapatas y esas cosas no sé hacer, así que supongo que será una ventaja porque es algo menos que me pueden hacer los demás.
Dani Pions, representante de la RFEJyDA en el Europeo Sub-23 en la categoría de -60Kg.
Creo que me beneficia mucho; muchas veces mi forma de hacer judo se veía condicionada por el miedo a que el contrincante estirase una mano, agarrase el pantalón y echase a correr, esto ahora no va a pasar, por lo que podré llevar mejor forma y hacer judo como me gusta.
Sara Álvarez, representante de la RFEJyDA en el Mundial Sub-20 y subcampeona de Europa junior, en la categoría de +78Kg.

Vanesa Romero, representante de la RFEJyDA en el Mundial Sub-20 en la categoría de -78Kg.
Me benéfica, sin duda. Para mí es una ventaja, porque mi toki-waza no es nada de eso, así que pienso que es una ventaja. Una de mis rivales a nivel nacional sí que hace… o hacía kata guruma, pero en mi caso creo que es una gran ventaja.
Ares Herrero, representante de la RFEJyDA en el Mundial Sub-20 en la categoría de -66Kg.
Bueno, por una parte me viene bien, porque voy a correr menos peligro al

Jaime Bertomeu, representante de la RFEJyDA en el Mundial Sub-20 en la categoría de -90Kg.
Me perjudica bastante, pero es como todo, habrá que acostumbrarse y nosotros hacemos judo, y si las reglas dicen que hay que hacerlo de esa forma, pues lo haremos así…
Arancha Maroto, representante de la RFEJyDA en el Mundial Sub-20 en la categoría de -52Kg.
Una ventaja… totalmente (sonríe). Porque soy toda de harai-goshi, de seoi-nague, y si me cazan, lo hacen de kata-guruma o de agarrapatas, así que a mí me ha venido estupendo.
-----------------------
Mi experiencia, tras verlo en el Mundial Sub-20 de París, y vivirlo en dos competiciones en

El judo que se vio en Paris, Puntal Umbria y Madrid, puede que no ganara en vistosidad, pero sí que nos encontramos con un judo más oriental, y más diferenciando que nunca de otros deportes de lucha, como el sambo o la libre olímpica. Sin duda, si este es el objetivo de la nueva normativa, podemos decir que se ha cumplido con creces.
Contra el temor, antes de empezar estas competiciones, de algunos árbitros o de los propios competidores, todos ellos se adaptaron con pasmosa rapidez a las nuevas reglas, buscando nuevos recursos y aprovechando posturas menos defensivas de los rivales (propiciadas por esta nueva normativa).

En lo referente al tema de la “Golden Score”, creo que es un acierto tener en consideración las sanciones y puntuaciones de los primeros 4 minutos de combate, más tras la desaparición del koka y que el primer shido no puntúe, hecho que generaba un pequeño agravio que se rectificara en este 2010.

Ni decir tiene, que para fotógrafos y TV, es todo un lujo poder trabajar sin los esquinas anulando una amplísima zona de trabajo.
Osotogabi