

Poco a poco las competiciones de katas van atrayendo a más competidores y más público.
Un neófito en estos enc

Por citar algunos ejemplos. Los hermanos Camacho: a Roberto estamos acostumbrados a verlo arbitrando, pues es árbitro nacional; a Raúl lo suelen ver más las categorías inferiores, pues es uno de los seleccionadores. Santiago Eraña,

En el lado del jura

En general los oros fueron para los habituales: Raúl y Roberto, Juan Pe. y Roberto, Fernando y U-Chan, Manuel y Vicente, Jesús y Máximo.
Vamos a detenernos brevemente en cada kata.

5’1852 puntos es la diferencia entre los Hnos. Camacho y Enrique y Borja, la pareja vasca que lleva varios años quedándose segunda. Los dos katas están muy bien ejecutados, desde fuera es imposible detectar fallos. Pero un año más se impuso la veteranía de los madrileños a la contundencia de los de Euskadi.

Por los pasillos se comentaba que tenían al jurado dividido: unos están convencidos que el Kata de los vascos es el mejor; y otros el de los madrileños. Por los resultados, la mayoría piensa que Raúl y Roberto lo hicieron mejor.
En este kata las sorpresas vinieron en los bronces, cayendo parejas habituales como los baleares Francisco M. Sánchez y Juan A. Martínez, y como los madrileños Santiago Eraña y Óscar Domínguez. A estos últimos, un pequeño error de tori en la ejecución de harai-goshi les debió quitar bastantes puntos.
Los asturianos Ruth del Río y Javier Viejo se alzaron con el tercer puesto. Los extremeños Eduardo Ayala y Antonio Marín con el cuarto.

Aunque ellos dicen que cometieron fallos, son los indiscutibles ganadores en este kata. La novedad en el

Kime-No-Kata.
Y se hizo el silencio.


El paso de los asturianos Carlos de Cima y J. Joaquín Suárez al Kodokan-Goshin-Jutsu dejaba libre el camino hacia la plata. Miguel A. Vicens y Antoni Vicens (MAD) no desaprovecharon la oportunidad, dejando el tercer puesto de los últimos años, para subir al segundo peldaño del podium.
El tercer puesto fue para Javier Guerreo y Manuel Guerrero (MAD). Y el cuarto para una pareja de alicantinos habitual en estos campeonatos, Antonio Cabrera y Antonio M. Caracena, que por fin recibían recompensa a tantos años de esfuerzo.

Si Fernando y U-Chan fueron los que más puntos obtuvieron en el campeonato, Manuel García y Vicente Picazo (MAD) les siguieron de cerca, con 82’4074 puntos. Los madrileños coincidieron con los vascos del Kime sobre el tatami, compartiendo el silencio de admiración del pabellón hacia sus katas.

El podium del Ju-No-Kata solo tuvo variaciones en el cuarto puesto; bajando los castellano manchegos Miguel A. García y José Mª Santamaría, y subiendo Juan C. Lazkano y Ismael Mateo de Euskadi.
En esta ocasión la diferencia entre el segundo puesto, de las asturianas Elena Rodríguez y Amelia Fernández, y el tercero, de las madrileñas Eva Mª Merino y Aránzazu Gómez, fue mínima, 0’5556 puntos, imposible de apreciar con el ojo humano, solo fruto de la calculadora.

A priori, la vuelta de los asturianos Carlos de Cima y J. Joaquín Suárez a este Kata iba a poner el oro difícil para los actuales Campeones de España. Y así fue, 0’4166 puntos fue lo que separó a ambas parejas, permitiendo colgarse el oro a Jesús Verano y Máximo González (AST).

Como anécdota comentar que en el Kata de Jesús y Máximo, no calcularon bien uno de los golpes con el tanto y Máximo se lo clavó a Jesús. Éste ni se inmutó, prosiguiendo la ejecución del Kata como si nada.
Respecto a los jueces, la procedencia de los convocados fue la siguiente: Madrid 12, Castilla la Mancha 1, Aragón 2, Andalucía 1, Canarias 1, Murcia 1 y Valencia 1. Conforme más comunidades

Desde siempre en este tipo de campeonatos existe una queja generalizada de los competidores hacia los jueces: la puntuación. Aquellos se suelen quejar de la puntuación recibida por estos. La competición ganaría mucho cuanto más transparente se haga todo. Por ejemplo, como nos comentó alguien en Aranjuez, la puntuación de los jueces se podría hacer pública.

No se puede concluir esta crónica sin expresar el agradecimiento del Equipo que hacemos posible Hajime-Judo hacia la organización del Campeonato. Gracias a la organización “de los polos blancos”. Y gracias al Sr. Valcárcel y todo su equipo por facilitarnos la labor y por la atención prestada.
PUNTUACIONES COMPLETAS
LOS PODIUMS