
¿A qué club perteneces?
Al gimnasio palomares, aunque desde hace seis años entreno en el CAR.

Marivi Melendez, Fernando Ortego, Héctor Rodríguez, Juan Luis Martín y Leandro Mercader… Sé que son muchos, pero cada uno tiene su papel dentro de la palabra entrenador, que tantas facetas abarca.
¿Estudias?, ¿trabajas?
Estudio fisioterapia y trabajo dando clases de judo a niños un par de días a la semana.
¿Desde cuándo practicas judo?
Desde que tenía 4 o 5 años.

Mi hermano mayor hacía judo y me dio envidia, así que les pedí a mis padres que me apuntaran a mí también. A mis padres les pareció bien, aunque también me apuntaron a baile, creo que está claro por cual me decanté…
Dentro de 10 días participaras en el Europeo sub-23 de Turquía, ¿Qué tal llegas, físicamente, a la cita continental?
Creo que físicamente estoy muy bien.
¿Y anímicamente?
Anímicamente estoy muy contenta y con ganas, estas últimas semanas han sido un buen empujón de ánimo y energía de cara al europeo. Cada oportunidad que tenemos es la mejor, no debemos esperar a la siguiente oport

¿Cómo ha ido la clasificación para este campeonato de Europa?
Hemos tenido dos salidas para poder clasificarnos y debíamos sacar medalla en alguna de las dos. La primera salida fue Grecia y saqué bronce con lo que ya me aseguré la participación. La segunda salida fue Eslovenia y disputé el tercer puesto aunque perdí con la húngara Karakas, la que es ahora tercera del mundo sénior. De todas maneras el europeo es una nueva página

¿Cuál es tu objetivo en esta competición?
Mi objetivo es darlo todo, luchar desde el primer segundo hasta el último y por supuesto intentar volver con una medalla a casa… si no tuviera ese objetivo, sería una tontería ir. Las cosas pueden salir bien o mal, pero si has estado todo el año luchando por conseguir este campeonato no sirve de nada ir a participar, hay que ir a ganar y luego ya se verá como sale.
Está será tu primera competición, en la que compitas con las

Personalmente a mi me perjudica bastante porque dos de mis técnicas más fuertes eran kataguruma y morote gari y ahora están prohibidas. Creo que no es un buen cambio, pienso que por intentar quitar ciertos ataques polémicos han metido en el saco otras técnicas que son judo 100%: kata guruma está dentro de las técnicas que te piden para aprobar el primer dan, está dentro del gokio, y no son acaso esas las técnicas tradicionales y puras del judo? También me parece mal es que hayan decidido que se aplicaba la nueva normativa al europeo sub23 tres o cuatro semanas antes de que se celebre ya que en un principio solo iba

En el europeo sub-23 de 2008 no obtuviste el resultado deseado. A lo largo de este año, ¿en qué crees que has progresado para lograr cambiar ese resultado de cara a este Campeonato de Europa?
Creo que durante este último año he mejorado a nivel físico, técnico y también mental. Hay que tener el fondo, el judo y cabeza suficiente para luchar cada segundo del combate, no importa que sea el segundo uno o que sea el minuto 4.59… hay que luchar con la misma fuerza. Lo que está claro es que ganar no te lo rega

Este año obtuviste la medalla de plata en la Fase Final Senior, ¿cómo valorarías tu experiencia de este año dentro del equipo absoluto?
La verdad que da rabia cuando después de 8 minutos de combate ves como se te va el oro por hantei, pero si hace 5

Y después del Europeo, ¿Cuál es el objetivo para la nueva temporada?

A nivel sénior sacar medalla en el campeonato de España, y si es la de oro pues mucho mejor! A nivel sub 23 quedar campeona de España y volver a luchar por participar en el europeo y una vez conseguida la clasificación luchar por una medalla.
Nada más Silvia, muchas gracias y mucha suerte en Antalya.
Gracias a vosotros.
Entrevista de Osotogabi