
Más de un centenar de judokas de la categoría femenina, tomaron parte en la jornada inaugural del sábado.
En -48, las dos favoritas (Vanesa Rico y Vanesa García) aspiraban a subir a lo más alto del podium, aprovechando las ausencias de Vanesa Arenas y de Oiana. Junto a ellas, las juniors y sub-23

En el otro lado del cuadro, una Vanesa Rico, algo baja de forma se fue imponiendo a sus rivales de las primeras rondas. Sin apuros pero sin avasallar a sus rivales: se deshizo de Vanesa López por un

La final, muy igualada, empezó con ventaja para Vanesa Rico, gracias a un temprano koka, que obligó a García a activarse para remontar el marcador. Y así lo hizo: mientras Rico trataba de mantener la exígua ventaja, la catalana se vino arriba y con dos shidos por pasividad le dio la vuelta al resultado, proclamándose así, por primera vez, campeona de España Senior.
En los bronces, Nerea Sanz se vio sorprendida por un explosivo seoi-nage de María Gómez, cuando apenas había trascurrido cuarenta segundos, y Aida Sarmiento se impuso a Sara Ábalos con dos kokas y un ippon de osaekomi de yoko-shiho gatame.

Miren empezó la competición dando muestras de su buen hacer; en el primer combate se deshizo de Carolina Salas con un ippon en apenas quince segundos; y se impuso a Leticia Aguado con un ippon de osotogari cuando aún no se había cumplido el primer minuto. En cuartos de final se enfrentaba a Laura Gómez que venía de derrotar a la madrileña Ana Íñigo por ippon. La valenciana planteó un combate muy táctico, esperando a su rival, controlando el tempo del combate y cogiendo pequeñas ventajas mientras Miren se veía incapaz

En el otro lado del cuadro, Nieva Larraya se imponía por ippon, con gran facilidad en sus primeros combates ante la gallega Maite Ríos y ante la madrileña Pinacho. Por su parte, Ángeles Díaz se deshacía por ippon de la madrileña Sonia Andonegui, y de la catalana Helena Gil. La semifinal entre Nieva y Angie cayó del lado de la navarra, en un igualadísimo combate, por un solo yuko.
La final fue un monólogo de Laura Gómez, que desbordó a

Los bronces fueron para la veterana Miren León, con un waza-ari de yoko tomoe, ante Angeles Díaz, y para Sonia Andonegui, por ippon ante Elia Rosell.
En -57, Yahaira estaba obligada a ganar, para dejar claro quién iba a coger el relevo de Isabel tras su retirada. Su principal obstáculo: Cochi Bellorín. Con Prats lesionada y Gómez en -52, la extremeña con licencia navarra era la única capaz de cuestionar la supremacía de Yahaira en -57.

Por el otro lado de la tabla, y con algo menos de contundencia, Conchi hizo lo propio: se impuso a Yolanda Merino por un koka y dos yukos; a Tere Blanco por dos yukos; y a Ana Ribas por un solitario koka de tomoe-nage.
Así, la esperada final queda servida. Pero Yahaira no quiso dejar lugar a especulaciones y cuando aún no había transcurrido diez segundos, tras lanzarse a buscar la pierna de su rival y con un certero trabajo de sankaku, colocó a la extremeña en osaekomi, que incapaz

Los bronces fueron para Ana Ribas, que se impuso a Ángela Vallés, y para Tere Blanco, que se deshizo de la junior Silvia Hortal.
En -63, la ausencia de Sara Álvarez y África Gutiérrez, dominadoras indiscutibles del peso desde 2001, dejaban en manos de los bronces de 2007 las principales opciones de hacerse con el título de campeona de España. Maier Uriarte y Lara Rodríguez partían así, como primeras cabezas de serie.
Uriarte abrió su participación frente a la campeona de España junior, Casandra Rodríguez, a la que se impuso por doble waza-ari; en segunda ronda se enfrentó a la catalana Laia Fernández, de la que se deshizo con una contra de uchi-mata, a falta de cuarenta segundos y cuando perdía de yuko; en semifinales se enfrenta a la madrileña Ana Mª García en un entretenido combate, en el que Maier se adelantó de koka en los primeros segundos con un uchi-mata, para luego ver como García le superaba en el marcador con un yuko, también de uchi-mata, en el ecuador del combate. Un yuko de contra le sirvió a Uriarte para volver a recuperar la ventaja en el electrónico, y obligar a la madrileña a arriesgar durante el último minuto, lo que aprovechó la vasca para sentenciar con un waza-ari, y con un ippon de uchimata.
Por su parte, Laia Rodríguez superaba con algunos apuros a María Hernández,

La final, muy igualada, transcurrió en una lucha muy activa entre la vasca y la madrileña.. Maier fue quien tomó la delantera en el marcador con un yuko de harai-goshi, ventaja que ampliaría a dos minutos del final, con otro yuko, esta vez de osoto-toshi, como contra de un osoto-gari de la madrileña. A falta de medio minuto, Beatriz logró acortar distancias, con un yuko de osoto-toshi, insuficiente para igualar la ventaja de la vasca, que se proclamaba así, campeona de España.
Los bronces para Isabel Puche, que se impuso a Casandra Rodríguez, y para Margarita Montes, que hizo lo propio con la madrileña Ana Mª García.

Sara Rochela sería la primera de las favoritas en entrar al tatami, y lo hizo con contundencia: primero ante la andaluza Laura Polo, en cuartos de final; ante la catalana Gamma Casasayas con un koka de seoi de rodillas en el primer minuto para, segundos más tarde, marcar un ippon de osotogari; y semifinales, ante la gallega Nagore Valle con un ippon en apenas veinte segundos, de kuchiki-taoshi.
Por el otro lado, María lo tenía algo más complicado, pero se aplicó con la misma efectividad que Rochela: se deshizo de María Luisa López con un uchimata; de Elisa García con un ippon de sankaku, al igual que en semifinales ante Ainhoa Toro, a la que también se impuso por osaekomi de sankaku.

Los bronces, para Toro, que se impuso a Evadne Huecas por yuko, y para Nagore Valle, que se deshizo de María Luisa López por ippon.
En -78, y sin Esther ni Raquel, una poco motivada Sandra Borderieux encabezaba la lista de favoritos al título.
El primer combate, ante la campeona de España junior, Carla Mosquera, lo superó sin problemas, pero sin exhibir el judo al que nos tenía acostumbrados hace unos años: dos kokas y un yuko de uchimata le bastaron para pasar de ronda. En cuartos de final, ante la extremeña Pamela Perricone, cae en los primeros segundos, por ippon de inmovilización, ante la sorpresa del público y de la propia Perricone. El cruce en semifinales, ante Patricia de Miguel se resolvió del lado de la vallisoletana con un rápido ippon de osaekomi, que le metía en la final.
Por el otro lado, Ariane Casal se deshacía, por un solo shido, de la madrileña Mª Jesús Marina, y de la asturiana Lorena Díaz, para colocarse en semifinales. Allí se enfrentaba a Elena Regaño, que en cuartos se había impuesto a Paula Martínez con un waza-ari de harai-goshi, encadenado con un osaekomi de kesa-gatame. La semifinal no dio para mucho, pues Casal tuvo que abandonar al lesionarse la rodilla.
Así la final quedaba en manos de dos castellano-leonesas: Elena Regaño y Patricia de Miguel. El referente para este combate era, sin duda, la final de la fase sector norte, que se había celebrado, dos semanas antes, y que se había resuelto con la victoria de Regaño. El combate empezó con mucha precaución por ambas partes, pero un sorprendente harai-goshi de Patricia antes de cumplirse el primer minuto de combate, le dio el ippon que la convertía en campeona de España Senior.
Los bronces para Sandra Borderieux, que se impuso a Ariane Casal, que no salió a disputar el bronce; y para Mª Jesús Marina, que venció por ippon a Pamela Perricone.

Susana se impuso a Carlota García en el primer combate, en cuartos a Mª José Sarandón por dos waza-ari, y en semifinales a Laura Roselló por ippon con un seoi de rodillas.
En el otro lado del cuadro, Alicia Alonso se deshizo en cuartos de la gallega Sara Álvarez con un yuko de seoi, encadenado con un osaekomi. En semifinal se impuso a Sara Conejero, adelantándose con un koka de makikomi, que concluyó con el abandono de la valenciana. La final, entre Gutiérrez y Alonso no se disputó, por el abandono de la madrileña.
Los bronces fueron para Álvarez, que se impuso por waza-ari a Laura Roselló, y para Sara Conejero que hizo lo propio, por ippon, ante Ana Muñoz.