
Antes que nada la enhorabuena por la reelección como presidente.
Muchas gracias.
¿Cómo estás viendo la competición?

Pues yo, francamente, estoy encantado. Primero porque estoy viendo un nivel muy alto de competición, con una nueva generación, gente joven que esta demostrándonos su calidad, y luego, yo creo que las nuevas normas están facilitando que haya más proyecciones de ippon y de waza-ari; se está reduciendo el tiempo, al no hacer esa doble repesca, y con la reducción del tiempo de “Golden score” a tres minutos; se están aplicando muy bien las normas de judo negativo, y el poder utilizar todo el tapiz sin dar matte, favorece que el espíritu de combate se mantenga. Por lo tanto te diría que mi opinión es muy positiva, y que está muy bien organizado.
Reelegido hace unos meses para seguir al frente de la RFEJyDA. ¿Qué proyectos tienes para esta nueva legislatura?
Bueno, antes hablábamos de las nuevas generaciones. La ley natural hace que competidores de un nivel extraordinario como han sido Isabel Fernández, Sara, Óscar Peñas, e Iván Vega… por una razón lógica de edad, han tenido que dejar su carrera deportiva. Entonces ese cambio generacional hay que trabajarlo ahora para conseguir llegar a los juegos de Londres con posibilidades

Hace unos meses se empezó a hablar de la posibilidad que una ciudad española acogiera un mundial en los próximos años y en algunos medios de prensa andaluza ya se ha dado el anuncio oficial del mundial de 2013 para Granada ¿Qué hay de cierto en todo esto?
Estamos en conversaciones con Granada, también con el Consejo Superior de Deportes, pero sí que es un proyecto con visos de ser real, porque tanto Granada como nosotros y la Federación Internacional, nos apoyaría para poder hacer un evento de esta categoría. Y estamos ahí en conversaciones para que unos y otros podamos llevarlo a cabo.
¿No está todavía cerrado?
Bueno, simplemente queda que se presente un proyecto por parte de Granada para ver las posibilidades reales, la financiación, las fechas… en fin, todas estas cosas
Mirando a 2008, tuvimos por un lado un buen manojo de medallas en el europeo, con un oro, tres platas y un bronce, pero por otro lado, el mal sa

Sobre todo el caso de Esther San Miguel, fue tremendo, el darte cuenta que le faltaban treinta segundos para ser medalla de bronce en unos Juegos, y que no la consiguiera: pero bueno, esa es la competición… Normalmente, con la experiencia que tiene Esther, seguramente de cien combates, en noventa y nueve habrían sido para ella. Pero esto es la competición, la grandeza y también la tristeza. Luego tuvimos la mala suerte de la lesión de David… pero a mi no me gusta hablar de mala suerte, al final la competición te pone en tu sitio; lamentablemente tuvimos la lesión de David, la lesión de Ana Carrascosa, que estaba en un momento fantástico… Y bueno, te quedas con ese mal sabor de boca, son tres diplomas olímpicos, pero una medalla olímpica es fundamental para nuestro país, porque creo que tenemos una estructura y un nivel suficiente para conseguir estar en el medallero olímpico.
Hace unas semanas estuviste en Méjico, por una reunión con un grupo de federaciones panamericanas, de la que salió una nueva federación continental, paralela a la UPJ. ¿Qué es lo que está pasando en América con el judo?
Bueno, hay una situación en la Unió Panamericana de Judo en la

Esperemos que se encuentre una solución lo antes posible.
Seguro, seguro…
Nada más, muchas y mucha suerte en esta nueva legislatura.
Muchas gracias a vosotros, y que sigáis trabajando y colaborando con el judo que es muy importante.
Gracias.
Entrevista de Osotogabi