
Poco a poco vamos a ir desgranando lo más importante, a nuestro juicio de cada categoría.

La suerte repitió los emparejamientos del año pasado: la alicantina Aída Sarmiento y la navarra Amaia Larrea iban por el cuadro A; la vasca Nerea Sanz y Sara Ábalos por el B.

Amaia llegó a la semifinal sin mucha dificultad: ganando por ippon de sode-tsuri-komi-goshi a Miriam Camacho (BAL) trascurridos 1’30 minutos de combate; y por yuko a la andaluza Cristina Casas a falta de 1’50 minutos para el final.
Por su parte Aída tampoco tuvo grandes complicaciones, ganando de ippon los combates contra Brenda Sánchez (MUR) y Vanesa López (GAL). Este último de osae komi en los primeros treinta segundos. En el combate contra Larrea, Sarmiento llevó al suelo a la navarra marcando yuko y desde ahí consiguió inmovilizarla hasta el ippon, pasando así a la final.

Paula Calvo (ARA) y Sonia Sánchez (CLE) empezaban en cuartos la competición. El marcador aún no había llegado a mitad de combate cuando la aragonesa, con un sumi gaeshi conseguía el ippon y el pase a la semifinal. Curiosamente la misma técnica con la que Nerea le ganó el pase a la final.
La final repetía la de 2008, Sarmiento vs Sanz. Fue una final larga, en la que ambas judokas no querían arriesgar. A mitad de combate el árbitro sancionó por pasividad a Nerea. A diez segundos del final, la vasca volvió a recibir otra sanción por pasividad, dando a Aída un yuko y el oro. Los bronces fueron para Amaia Larrea y Paula Calvo.

Elia Rosell (MAD) tenía que defender el título de 2008 y asentar el bronce obtenido en A Coruña unos meses antes. Su paso por el campeonato se puede resumir con una palabra: IPPON. Eso fue lo que todos vimos en el marcador cuando la madrileña salía del tatami. Primero fue con la navarra Sonia Zazpe; segundo con Rosa García (VAL), a falta de dos minutos se adelantó con yuko, luego recibió un shido por poner el brazo duro, terminando el combate con kata guruma e inmovilización; tercero con la murciana Marta Somoza, transcurridos dos minutos de combate; y la final, con la también madrileña

La carrera de Arantxa comenzó con un ippon a la andaluza Almudena Gómez, transcurridos 1’40 minutos de combate. Siguió ganando por yuko en la técnica de oro a Tamara García (VAL). Y terminó desbancando a la vigente subcampeona de España, Leticia Aguado (CLE), por un yuko de sode tsuri komi goshi que marcó a mitad de combate y supo mantener hasta el final.
Los bronces fueron para Marta Somoza (MUR), que también obtuvo el bronce en la categoría absoluta este año; y para Rosa García (VAL).

Zoraida chocó en el primer combate con Elda. Un encuentro igualadísimo, que bien podría haber sido la final, terminó en la técnica de oro con decisión por unanimidad para la gallega. Terminando así la competición para la andaluza oro en 2008. En el siguiente combate, García-Miramontes se enfrentó a Rivadulla; un yuko marcado por ésta a mitad del tiempo fue lo que le dió el pase a la semifinal. Elda pasó a repesca quedando quinta.

Laura Terrades, plata en 2008, pasó directamente a cuartos de final al no presentarse la andaluza Nerea Torgomán por una distensión de ligamento en la rodilla que sufrió esa misma semana. El encuentro fue con la catalana Eva Arrébola, ganando ésta por ippon de osae komi de sankaku cuando quedaban dos minutos para el final del combate. Laura pasó a repesca quedando séptima.
Silvia Hortal, bronce en 2008, comenzaba ganando a Laura Bajo (GAL) por yuko. El siguiente encuentro lo tenía con la andaluza

Anna Rivadulla ganó su primer combate con Estrella López (MAD) por un waza ari obtenido a falta de dos minutos para el final del tiempo. El siguiente combate fue contra Elda García-Miramontes, ya comentado. Llegando así a semifinales con Eva Arrébola. El combate estuvo muy igualado, marcando la catalana un yuko a falta de un minuto para finalizar la técnica de oro.
Silvia comenzó la final con Anna marcando el ritmo del combate. A los cuarenta segundos aquélla ya había conseguido un yuko, seguido de dos más. Hasta que, a falta de un minuto para finalizar, consiguió marcar un ippon a Anna, alzándose con el oro.
Los bronces se los colgaron María Tosar (AND) y Lidia Martínez (CLE).

Isabel, oro Sub-23 en 2008 y plata en el absoluto de 2009, comenzaba la competición con Casandra Rodríguez (AND), bronce Sub-23 2008 y bronce absoluto 2009. Dos shidos por pasividad ya habían subido al marcador de Isabel cuando, a 1’45 minutos del final, entró un o uchi gari que le proporcionó un waza ari. Pero la alicantina no cesó en su ataque consiguiendo otra sanción para la andaluza y la victoria en el combate.
En cuartos se enfrentaba a la asturiana María García; a los diez segundos se adelantaba la alicantina con un waza ari como contra de uchi mata,

Con un ippon más, en esta ocasión marcado a Sandra Avero (CAN), Isabel llegaba a la final.
Por el cuadro B, Alba, bronce Sub-20 2008 y oro Sub-20 2009, iba haciendo su camino hacia la final. En octavos el sorteo la emparejó con la aragonesa Cristina Alaustre; trascurridos 1’30 minutos de combate, el árbitro sancionó por pasividad a ésta; un minuto después, tras una acción de la valenciana, llevó al suelo a Cristina, marcando waza ari, encadenando después con sankaku, llegando así al final del combate. En cuartos la esperaba Marta Mestre (CAT), bronce Sub-20 2008; poco después del primer minuto se adelantaba Alba en el marcador con un waza ari de kata guruma, dos shidos por pasividad para ambas judokas no impidieron que la valenciana pasara a la siguiente ronda. El pase a la final se lo tenía que ganar con Fátima Ribot (CAT), oro Sub-20 2008; el combate parecía

En la final, durante más de medio combate Alba pudo llevar el ritmo del mismo, obteniendo a falta de 2’10 minutos una sanción por pasividad para Isabel. Pero poco después la alicantina marcó yuko y la valenciana poco a poco fue bajando el ritmo. En el 1’48 le marcaron el primer shido por pasividad, a los 50 segundos el segundo, con el correspondiente yuko para Isabel, y, poco antes de sonar la campana, el tercero, dejando el marcador con un waza ari y un yuko a favor de la alicantina, sumando un oro más a su curriculum.
Los bronces fueron para Marta Mestre, que mantenía la posición de 2008; y para Fátima Ribot.

Cuando María, oro Sub-23 en 2008 y bronce absoluto en 2009, salía del tatami durante el campeonato, en el marcador solo vimos 100 puntos, ippones. El primero fue con Alba Moreno (MAD), de soto makikomi, a los 20 segundos del comienzo del combate.

Vanesa Romero (MAD), plata Sub-23 2008 y oro Sub-20 2009, también iba resolviendo por ippon todos sus combates, hasta que se encontró a la vasca Nerea Arruti, bronce Sub-20 2008 y 2009, en semifinales. En 10 segundos Nerea consiguió el pase a la final con un ippon a la madrileña.
En la repesca, Laura Polo (AND) mantenía el bronce obtenido en 2008; y Andrea García (CTB) se alzaba con él por primera vez, tras ganar a Vanesa Romero.

Carla Mosquera (GAL), oro Sub-23 en 2008, partía como clara favorita y no defraudó. El primer combate, en octavos de final, fue contra Jessica Romero (PVA); tras tres yukos, el primero de okuri ashi harai, a falta de un minuto, marcó el ippon. El s

En el cuadro B no había favoritas, aunque bien es cierto que la catalana Laia Talarn tenían un poco más de curriculum: bronce Sub-23 2008, bronce absoluto 2009 y oro Sub-20 2009. Laia entró en juego directamente en cuartos de final contra la madrileña Laura Cazorla, bronce Sub-20 2008 y 2009, y un waza ari mantenido hasta el final del combate le permitió pasar a

En la final Carla llevo la iniciativa durante todo el encuentro, lo que se tradujo en shidos por pasividad para Laia desde los dos minutos de combate, hasta tres llegó a acumular. A falta de 20 segundos Carla resolvió la final con un ippon que le permitía volver a subir a los más alto del podium.
Los bronces fueron para Evadne Huecas (MAD), bronce absoluto 2009 y plata Sub-20 2009, y para Gemma Gimeno (CAT).

Sara Conejero (VAL), plata Sub-23 2008 y bronce absoluto 2009, comenzó la eliminatoria ganando a la madrileña Cristina Casas; se adelantó con un yuko de makikomi que encadeno con una

Por el cuadro B competía la favorita de la categoría, Sara Álvarez. El curriculum de la gallega entre 2008 y 2009 es: oro Sub-20 2008 y 2009, oro Sub-23 2008 y plata absoluto 2009. En octavos de final se enfrentaba a la asturiana Inmaculada Díaz, ganando por ippon a los 10 segundos de kuchiki taoshi. En cuartos de final contra Cathaysa Pérez (CAN), también

En la final el ippon se hizo esperar hasta 1’30 minutos de combate, subiendo nuevamente Sara a los más alto del podium.
Uno de los bronces fue para Verónica Otero (NAV). Y el otro para la catalana Noelia González, bronce Sub-23 2008, plata Sub-20 2008, plata Sub-20 2009 y bronce absoluto 2009.
GALERIA DE FOTOS
MEDALLERO
RESULTADOS FEMENINOS.