
Con el paso de Álex Timoneda (CAT) y Rubén Perrino (GAL), oro y plata en 2008, a la categoría absoluta, quedaban vacantes los pelda

Dani Pions (ARA), comenzaba ganando por ippon a Sergio Morales (CMA). En cuartos de final se encontró con el asturiano Pablo González; un sumi gaeshi a mitad de combate le dio al aragonés el ippon y el pase a la siguiente ronda. En semifinales, Justo Núñez (MAD) fue quien se enfrentó a Pions; a mitad de combate éste consiguió llevar al suelo al madrileño marcando waza ari con un agarra pata,

Por su lado, a Raúl Clemente (ARA), oro absoluto 2009, el sorteo lo emparejó en primera ronda con David del Campo (CAT), ganando Raúl por ippon a 22 segundos del final de la Técnica de Oro. El extremeño Antonio Álvarez fue el siguiente en encontrarse a Clemente sobre el tatami; aunque el aragonés llevó la iniciativa todo el combate, la victoria se produjo por un yuko debido a dos shidos. El pase a la final era uno de los platos fuertes de la jornada, contra el madrileño Borja Fernández; el combate transcurrió muy igualado y fue en la técnica de oro, a 2’40 minutos del final, cuando un uchi-mata de Raúl le dio la victoria.

Los bronces fueron para Borja Fernández, conseguido por un ippon de seoi nage contra Pablo González. Y para Pablo Arronte, plata absoluto 2009, por waza ari contra Justo Núñez.

David Ramírez (MAD), plata absoluto 2009, oro Sub-23 2008; y Ares Herrero (CLE), plata Sub-23 2008 y Sub-20 2009; partían como los favoritos del peso.
David comenzó la competición ganando por ippon al aragonés Guillermo Camacho. El siguiente combate lo hizo con el canario Antonio Jiménez, encuentro muy igualado que llegó a la técnica de oro con un shido contra David, y a los banderines con un shido para cada uno; al fi

Por el cuadro B comenzaba Ares contra Félix Valdivieso (VAL) con una waza ari de harai goshi tras tres minutos de combate, otro harai goshi unos segundos después le proporcionó otro waza ari y

Otra vez se encontraban en la final Ramírez y Herrero. El encuentro comenzaba bastante igualado. Poco a poco el madrileño fue consiguiendo pequeñas ventajas: un yuko de sukui nage (te guruma) a falta de dos minutos del final, otro yuko a falta de

A Héctor Medina le costó medio combate colgarse el bronce, un ippon de kata guruma, le colocó directamente en el tercer puesto.
El otro bronce costó más en llegar. Álvaro Ríos (CTB) vs Eric Peña (CAT), necesitaron agotar al tiempo para resolver la medalla. Al final el catalán se hizo con ella.

Javier Ramírez (MAD), oro Sub-23 2008 y 1º ranking, comenzaba la competición contra Yago Iglesias (GAL); ganando de ippon. El siguiente encuentro lo tenía con Alejandro Grima (CLE), que venía de ganar por ippon a Rover Portella (VAL), oro

David Paco (VAL), bronce Sub-23 2008, ganaba su primer combate por ippon de sukui nage (te guruma) a Mikel Toston (PVA). En cuartos tenía enfrente al andaluz, plata Sub-20 2008, Diego Sánchez; a los 50 segundos del comienzo se adelantaba el alicantino en el marcador con un waza ari de sumi gaeshi, unos 20 segundos después fue un yuko de sukui nage (te guruma), a falta de dos minutos para el final conseguía otro yuko de sode tsuri komi goshi, la última acción del combate fue para Diego, un yuko de okuri ashi harai, ganando David Paco el pase a semifinales.
El pase a la final bien podría haber sido la misma final, Javier Ramírez vs David Paco. Aunque

David González (VAL), aunque no consiguió estar en el pódium de 2008, consiguió la plaza directa a la fase final por estar 2º en el ranking. El sorteo lo emparejó en primera ronda con el andaluz José Gómez; a los 1’14 minutos del comienzo del combate el árbitro marcaba yuko a favor


Las medallas de bronce fueron conseguidas con dos ippones. De Diego Sánchez a Raúl Orive. Y de Javier Ramírez a Imanol Rico (CAT).


Zeus Herrero (CLE), bronce Sub-23 2008, competía en primera ronda con el andaluz Emilio Couso; al medio minuto de combate, una entrada de kata guruma le daba el ippon al castellano leonés. En la siguiente ronda se enfrentaba a Rubén Mani (CAT); a 3’17 minutos del comienzo ya se adelantaba aquél en el marcador con un yuko de kata guruma, unos segundos después una entrada de o soto makikomi le daba a Mani un waza ari, y poco después, un nuevo kata guruma le proporcionaba a Herrero el ippon que ponía punto final al encuentro.

Adrian Nacimiento (CMA) tuvo un 2008 de oro, primer clasificado en las fases finales del Sub-20 y Sub-23; este año, habiendo dejado la categoría inferior y tras el quinto puesto en la absoluta, en esta competición debía intentar repetir pódium. El sorteo lo emparejó en primera ronda con Agustín Valdés (AST); a 35 segundos del comienzo el árbitro sancionó con shido al asturiano, el combate finalizaba con un ippon de Nacimiento de sankaku. El siguiente encuentro, con Pablo Rodríguez (AND) también lo ganaba de ippon. En semifinales Adrián se enfrentaba al catalán Maurici Pintanell; un kata guruma a mitad de combate subió un yuko al marcador del castellano manchego, manteniendo esta puntuación hasta el final del combate.

Se encontraban en la final Herrero y Nacimiento. Adrián consiguió llevar al suelo a Zeus, obteniendo un waza ari e inmovilizando al castellano leonés. Éste terminó abandonando, dando así el oro a Nacimiento.
Mani se hizo con el bronce contra Pintanell por un yuko marcado a falta de 2 minutos para el final. El otro metal fue para Domínguez; primero se adelantaba con un yuko de o soto gari a falta de 1’10 minutos para el final; medio minuto después, un nuevo intento le dio el ippon y la medalla.

El alicantino Jaime Bertomeu, campeón de España Sub-20 en 2008 y 2009, comenzaba su competición con Juan González (CMA); a 2’42 minutos del final se adelantaba Jaime por un yuko de ko uchi gari; un minuto después llegaba el ippon que le daba a Bertomeu el pase a la siguiente ronda. En cuartos se enfrentaba a Unai Arcelus (PVA), que venía de ganar al bronce Sub-23 de 2008, Juan Casañas (CAN); el combate duró poco más de 20 segundos, un sukui nage (te guruma) de Jaime sub

Por el cuadro B, el catalán residente en Valencia, Isaac Carreño, campeón de España Sub-23 2008 y bronce absoluto 2009, comenzaba su eliminatoria. El primer encuentro fue con el gallego Sergio López; un yuko de o soto gari a los 0’52 segundos del comienzo abría el marcador a favor de Isaac; un nuevo o soto gari veinte segundos después volvía a subir un yuko a su marcador; casi a mitad de combate Carreño se hacía con un ippon de sasae tsuri komi ashi. El siguiente combate fue contra Kevin Manero (ARA

Sin duda alguna la final iba a dar mucho espectáculo a los asistentes. Sobre el tatami se encontraba el judo explosivo con el técnico, el sukui nage con el harai goshi... El hajime del árbitro central daba comienzo al encuentro; cuarenta segundos después, ante la actitud de Isaac, se le sancionó con un shido por rehuir. Éste hizo su efecto, pues diez segundos después una entrada de o uchi gari cambiando la dirección subía un waza ari a su marcador. La actitud pasiva de Jaime se transformó en un shido a falta de 3’00 minutos. Un minuto después otra sanción subía al marcador de Carreño, marcando un yuko en el de Bertomeu. Éste iba poco a

Los bronces también fueron por ippon. De Alejandro Sánchez a Alejandro Queiro (GAL), de kata guruma. Y de Adrián Luengo a Kevin Manero.
Llegamos ya a las categorías de 100 kg.

Alejandro San Martín (GAL), subcampeón de España Sub-23 2008, bronce Sub-20 2008 y campeón de España


David Fernández (AST) contra Julen Eizaguirre (PVA) era el primer encuentro del cuadro B; y un ippon de aquél puso punto y final al mismo. En cuartos de final le esperaba Juan José Soto, oro Sub-20 y bronce Sub-23 2008; repitiendo David el resultado del anterior combate. Y no fue el último, un nuevo ippon subía al marcador personal del asturiano en el combate contra Diego Abad (GAL), bronce Sub-23 2008 en +100 kg.
Ambos finalistas habían hecho una excelente eliminatoria. En la final se impuso la veteranía de San Martín, ganando por ippon de o uchi gari a dos minutos del comienzo.
En esta categoría los bronces también llegaron de la mano del ippon. Así ganaba Diego Abad a Pablo Sala (MAD). Y Iñaki Aizpuru a Juan José Soto.

Como cabeza de serie por el cuadro A iba Víctor Canseco (CAT), bronce absoluto 2008, campeón de España Sub-23 2008 y subcampeón de España absoluto 2009. El primer combate duró 13 segundos, lo que le costó a Víctor entrar un harai goshi a David Fernández (MAD), bronce Sub-23 2008, y conseguir el ippon.

Destacar en este cuadro el combate de dos viejos conocidos: Daniel Maquieira (GAL), campeón de España Sub-20 2008 y 2009; y Francisco Montero (MAD), bronce Sub-20 2008 y subcampeón de España 2009. En esta ocasión, un yuko de kata guruma del madrileño a mitad del combate fue lo que cambió el resultado de los últimos encuentros entre ambos.
Isaac Torres (CAN), subcampeón de España Sub-23 2008 y bronce Sub-20 2009, comenzaba su eliminatoria en cuartos de final. Allí le esperaba Esteban Mayordomo (MAD), bronce absoluto 2009; cuando el combate llevaba un minuto el árbitro sancionó a Isaac con shido; casi un minuto después éste entraba de tani otoshi marcando yuko; otra entrada a mitad de combate subía un

En la final, Víctor dejó claro quién es el indiscutible campeón de España Sub-23, consiguiendo la medalla en 20 segundos con un o soto gari.
Dos nuevos ippones llegaron con los terceros puestos. De Saul Álvarez a Pablo de Gregorio; y de Esteban Mayordomo a Oeste Soriano.
No se puede terminar la crónica sin agradecer a la organización de esta fase final del Campeonato de España Sub-23 su colaboración, especialmente a la gente de los “polos blancos”.
Gracias a Carol, David, Marina, Paco, Rafa...
GALERIA DE FOTOS
MEDALLERO
RESULTADOS MASCULINOS