
¿Cómo te encontraste durante el europeo?

La verdad es que muy bien… unas sensaciones muy buenas, a todos los niveles, tanto físico, como técnico, como de motivación… todo, la verdad es que me encontré genial. Fue, digamos, una explosión de todo lo mejor que podía sentir ese día…
Y antes de la competición, ¿Qué sensaciones tenías?
Pues recuerdo el camino del hotel al pabellón, que íbamos andando… yo iba con mi música… e iba pensando: “vamos Ana, vamos que puedes… venga, que este va a ser un buen día… con toda la gente que viene… piensa en tu preparación, en los esfuerzos de todo un año y este es el día para demostrarte a ti misma que tienes el nivel para poder estar ahí….”

A ver, cada combate es duro, y más a nivel de un campeonato de Europa… pero por ejemplo, Heylen, recuerdo en la semifinal de Rótterdam, haber sufrido muchísimo en ese combate y recuerdo que lo veía un combate bastante duro… luego el primero contra la austriaca, que también iba perdiendo y pude remontarlo… lo que pasa es que la semi con Dinea, fue… uuuf: vi que iba perdiendo de shido, e intente mantener todo el tiempo la calma, ir a por ella, y pensar que podía salir… si tuviera que

La final, aunque fue el que sacaste la ventaja más corta, yo creo que es en el que más cómoda te vi…
Sí, sí… quizás es verdad que fue el más cómodo, aunque gané de un shido… pero Dinea, creo que es Dinea la que se lleva el “premio”.
Y ¿Cuál era el objetivo antes de entrar al pabellón?
Salir de allí con una medalla.
En la final, ¿en qué momento fuiste consciente de que sí, de que ganabas?
Pues, en dos o tres acciones de ella, de la alemana, que entró uchimata y choqué con ella y sentí que me sentía bien, que ese combate me lo iba a llevar… y había perdido con ella en Bulgaria.

¿Y el público?
La verdad es que estuvo espectacular… y quiero agradecer muchísimo a toda la gente que había de España, por que fue una sensación increíble, entrar al pabellón, escuchar la gente como coreaba mi nombre, como animaban, en los combates, en el podium… todo…
Cuando hablamos en Lisboa, al día siguiente de tu medalla, me decías que todavía no te lo creías, ¿Cuándo fuiste consciente que sí, que eras la campeona de Europa?
La verdad es que, hasta que no llegué a Alicante, y estuve sola, llegué a

Y mirando hacia atrás, ¿Cómo crees que te ayudó o cómo te presionó la experiencia de Maribor 2002?
Uuuuf… fue muy diferente, sobre todo en mi forma de afrontarlo. P

Respecto a la final de Eslovenia, tu entrenadora me decía que en aquel momento te conformaste un poco al verte en la final…
Sí, puede ser que tuve ese punto de decir: Tengo veintiún años, me he metido en una final de un campeonato de Europa y aquella cita me quedaba grande en ese momento y, sí intenté ganar pero puede que me conformara un poco… pero si tengo que valorar la sensación que sentí aquel día con la que sentí en Lisboa, te digo que no es la misma…

Anímicamente hablando, ¿Qué te aporta ser campeona de Europa?
Muchas ganas de seguir luchando por mi sueño, mucha motivación… es una recompensa a un sacrificio a nivel personal y profesional, muy grande, pero sobre todo, mucha motivación de cara a los Juegos, que es lo más cercano.
Y económicamente, ¿Qué te aporta?
Aporta una beca un poco más alta, aunque son los Juegos lo que dan acceso a las más altas… pero bueno, me permite salir de una situación económica dura.
Mirando un poquito hacia atrás, ¿Qué tiene la Ana de estos últimos meses que no tenía la de hace un año?
Mucho trabajo detrás… y aquí Azu me ha ayudado muchísimo. Es una pers

Y a Beijing, ¿a qué vamos?
La verdad es que, es una pregunta que dada la circunstancia, mucha gent

¿Rivales para la cita?
Bueno, sabemos todos que son “las chinas” y las “japonesas”… que no sabemos qué china va (rie)… porque entre las dos que son campeonas del mundo y la otra olímpica… está claro que las asiáticas son las más duras, pero no hay que dejar de lado a las europeas, que aunque haya ganado el campeonato de Europa… en unos juegos están las mejores del mundo, entonces el nivel es altísimo.
Estamos a poco más de un mes… ¿Cómo te has planteado los entrenamientos de cara a la cita de agosto?

Y de cara a tu forma de entrenar habitual, en París, el hecho de no poder estar allí tanto tiempo, ¿no supone un handicap para tu preparación?
No, para nada, después del europeo me senté con Azu, vimos el calendario,

Ya solo nos queda darte las gracias por la entrevista, volver a darte la enhorabuena por tu título de campeona de Europa, y desearte toda la suerte del mundo para Beijing.
Muchas gracias a vosotros…
Website de Ana Carrascosa.
www.anacarrascosa.es
Entrevista de Osotogabi