
¿Desde qué edad practicas judo?
Desde que tenía diez años.
¿De qué parte de Cuba eres? Nací en Holguín, una provincia del este del país.
¿Sueles tener problemas para dar el peso?
No, la semana de antes suelo estar en 58 kilos… una semana antes ya suelo estar a menos de un kilo del peso…

Teniendo en cuenta los años que he tenido dificultades, prácticamente casi todo el cuatrienio… objetivo, como todos los atletas, estar en el podium, y si logro mejorar los resultados de la anterior olimpiada, mejor todavía.
¿Quiénes crees que serán las rivales más duras para la cita?
En estos momentos, en la categoría de -57 está la austriaca, Isabel, la alemana, la coreana… bueno, si es por contrarios, en una olimpiada todo el mundo es contrario, y todo el mundo está fuerte, y todo el mundo ha estado entrenando y todo el mundo quiere lograr un sueño: estar en el podium en una olimpiada.
Deportivamente hablando, y teniendo en cuenta que eres una judoka muy experimentada,

Mis referentes han sido Legna Verdecia, Odalis Revé… esos han sido mis ídolos a seguir… pero como tenemos tantas grandes atletas en el equipo, también está Driulius González, seguimos a una pero una siempre se fija en la que le motiva… y Legna para mi es algo fenomenal, porque en mis tiempos ella era la capitana, y haber sido yo una más del equipo en esos tiempos fue muy importante, porque le debo mucho de los resultados que tuve en mis primeros tiempos…
¿Cómo son los entrenamientos en el equipo olímpico cubano?
Bueno, a diario estamos desde las siete de la mañana hasta las seis de la

Estáis muchas horas juntas, pero entrenando ¿Cuántas de físico? ¿Cuántas de judo?
Depende de la etapa en la que estamos, cuando empezamos en enero, hacíamos unas cinco horas o cinco horas y pico, porque tenemos más tiempo… pero sería eso cinco o cinco horas y media, entre el judo y el físico…
De tu extensa trayectoria, ¿Cuál crees que ha sido tu mejor combate?
He disfrutado en muchos combates… por ejemplo, en el 2001, yo era juvenil y tenía que enfrentarme a todas las figuras… yo era una niña y nunca me había enfrentado a un mundial senior… y allí tuve que

Y después de haber pasado por olimpiadas, por mundiales, por panamericanos, por juegos panamericanso… de todos ellos, ¿con qué escenario te quedas?
Pienso que con el Villa de París: un escenario en el que el público, la organización, todo… es algo grandioso y no tiene comparación. Por ejemplo, en Japón, en el mundial del 2003 la grada no estaba como está en el Villa de París. Pero claro, en Francia todo el mundo

¿Cómo te definirías como judoka? ¿técnica?¿física?...
Yo creo que tengo un poquito de todo, y eso es lo que me ha ayudado… atenta a las instrucciones del entrenador, y llevando mi fuerza y mi rapidez, también a la táctica… pienso que eso es lo que me ha ayudado a ser una judoka con resultados.
Uno de los entrenadores más “peculiares” desde fuera, a la hora de dirigir los combates es sin duda Ronaldo. ¿Qué papel juega un entrenador como él cuando estáis en el tatami?
Creo que mucho, porque uno dentro, siente, pero a lo mejor no se da cuenta de cosas que sí se ven desde fuera, y escuchar

¿Técnica especial en pie y en suelo?
En suelo me gustan mucho las estrangulaciones, el koshi-jime… y en tachi-waza me gusta mucho el sode… me gusta también uchi-mata, y me gusta el kouchi… lo que pasa es que a lo mejor con mi estatura no puedo realizar un buen uchi-mata… me encantan las proyecciones como esa, pero ya que mi figura es esta (ríe) tengo que hacer mucho hombro (ríe).
¿Qué es lo último que haces antes de empezar un combate?

No tengo ninguna manía especial… lo normal, hago dos cuclillas… pero no, no tengo manías…
¿Y qué es lo último que piensas al entrar al tatami?
Solo pienso en que hay que ganar, que estoy preparada y a darlo todo en la competición.
Has coincidido sobre el tatami en varias ocasiones con Isabel Fernández ¿Cómo es ella como rival?
Con Isabel me he enfrentado en competencias fundamentales, como el mundial, por el oro y la plata; en el Villa de París por el oro y la plata; en la olimpiada disputamos el bronce… y nunca hemos tenido combates que hayan tenido que ir a la “llave”… casi siempre hemos definido. Pienso que es una atleta que es desesperante, porque ella trabaja todo corriendo para la zona… pero nada, hay que hacerle trabajar en el colchón, porque uno no siempre puede definir… pero ya digo, para mi Isabel es especial, y nos llevamos, y nos saludamos y de

Y para terminar, y como capitana del equipo, ¿Cómo ves al resto de tus compañeras de cara a la cita de agosto?
Ahora tenemos muchas juveniles en el equipo, como Yanet, y ellas tienen que saber que tenemos a muchas que fueron muy jóvenes y fueron medallistas olímpicas, como Driulis, Amarilis… eran juveniles y lograron su medalla olímpica… y solo es prepararse y estar psicológicamente concentradas en lo que vamos a hacer… y nada, cuando lleguemos, a la hora de competir, ir a darlo todo…
¿Y después de Beijing?
Despues de Beijing, ya veremos, descansar un poco, porque me he pas

Pues a ver si hay suerte para Beijing, y a ver si hay suerte y nos volvemos a ver en Londres 2012.
Muchas gracias
Entrevista de Splinter y Osotogabi