
Como deportista, éstas serán sus últimas Olimpiadas, y quisimos aprovechar uno de sus viajes a nuestro país, para hacerle algunas preguntas (que ella contestó en un correctísimo castellano), y para desearle toda la suerte del mundo en los Juegos de Beijing.

Bueno, la preparación todavía no está terminada, me queda casi un mes… así que me va bien porque desde hace un par de meses empiezo a sentirme bien, “creciendo” y todavía sé que voy a mejorar más. Hemos hecho varias concentraciones: de preparación física, en la isla de Córcega, y también mucho judo: en el Insep de París, en Castelldefels…

Como te he dicho me siento bien y tengo muchas ganas de competir, de sentir la presión, de enfrentarme con mis adversarios. Sé que no es mañana y que tengo tiempo, entonces no pienso cada día cuando me levanto en los Juegos, sino, más a mejorar y a disfrutar de mis entrenamientos.
¿Cuál es el objetivo para Beijing?
Mi objetivo es dar todo lo que tengo el 9 de agosto, y hacer todo lo que tengo y que puedo estos días. Es más, ahora mismos ya se "juegan"

Rivales en 48 hay muchas, pero ¿a quién destacarías?
Sí es verdad hay muchas, muchísimas rivales...pero me da igual. En cada Juegos hay sorpresas... entonces tendré que coger las rivales una a una... venga de Australia, Cuba, Argentina o Japón.
Ahora tienes 32 años, una plata olímpica, dos subcampeonatos del mundo, un tercer puesto, 2 oros europeos, 2 platas y tres bronces... después de los Juegos ¿a pensar en Londres 2012?
El judo es genial, maravilloso pero también en la vida hay otras cosas... Estoy haciendo un Máster muy importante en París, en

Tienes la suerte de ser una de las estrellas del judo francés, en un país donde nuestro deporte mejor considerado está, y donde se dan situaciones impensables en España. ¿La gente reconoce a Fred Jossinet por la calle?
Sí, es verdad que el judo en Francia es más importante que en España, pero todavía no es como el fútbol (ríe). La gente me

¿Qué crees que tiene el judo francés que le hace tan superior al judo del resto de Europa occidental?
Muy buenas estructuras, un federación poderosa, historia en el judo, muchísima gente que empieza a 5 años a hacer judo (tenemos 650 000 licencias). En Francia la gente considera que el judo es un ejemplo para

¿Qué es lo último que piensas antes de entrar en el tatami?
Hummmmmmmmmm… ¡A muerte! a dar todo lo que tengo... y concentración.
¿Tienes alguna "manía" antes de entrar a un combate?
Realmente no. Sólo me gusta estar en mis cosas y estar sola con mi “coach"...
¿Cómo te definirías como judoka?
Físicamente fuerte, creo que tengo muchas técnicas diferentes y un ne-waza y un kumikata muy bueno.
¿Qué prefieres judo oriental o judo de Europa del este?
Oriental "of course!"(ríe). Porque me gusta la forma de hacer judo,

Por último... ¿Qué judoka, o simplemente, qué persona, ha sido una inspiración para una deportista como tu?
Hay varias..... Para mí la gimnasta Comanecci fue increíble. La magia de la perfección, de apretar los dientes hasta en final y de creer que podía hacer lo imposible pero "impossible is nothing!" (ríe). Después, en judo me he gustado muchísima gente y muy diferentes: Koga para su velocidad, la Belga Vandecaye por su aspecto increíble de variadas técnicas, Tanimoto por su placer de hacer judo, Isa Fernández para estar
siempre allí tantos años… Nomura para ser tres veces campeón Olímpico... Pero ellos y ellas me han dado sueños. Para mí, mis inspiraciones han venido de mis profesores, de mis entrenadores, de mis psicólogos de deporte y de la gente a mi alrededor que me han dado tiempo para aprender de la vida.

Muchísimas gracias Fred y mucha suerte el día nueve.
Gracias a vosotros. Me alegro de ver que hay gente como vosotros que dedica su tiempo para hacer crecer el judo Español.