|
-48kg
 En un principio estaba anunciada la participación de la incombustible y doble campeona olímpica, la japonesa Ryoko Tani, pero una lesión de última hora en la rodilla la dejó fuera de la competición. La siete veces Campeona del Mundo ha anunciado que continuará su carrera deportiva hasta los JJOO de Londres 2012. Mientras, sus compatriotas presentes en este torneo (Yamagashi y Fukumi) disputaban una de las dos semifinales, asegurando así la presencia de una japonesa en la final. Por la otra pool llegaban a la semifinal Climence (FRA) y Jossinet (FRA). Climence tuvo la suerte de cara en su primer combate con la subcampeona olímpica Bermoy (CUB), ya que a pesar de ir perdiendo de dos yukos, a falta de 22 segundos la cubana vomitó y fue descalificada. Para Jossinet fue como hacer un campeonato de Francia, pues excepto el segundo combate que hizo con Oiana Blanco (ESP) y la final, los otros tres fueron con francesas. Así pues la final la disputaban Jossinet (que hacía su octava final en París) y la campeona de Asia, Yamagashi, cayendo la victoria del lado de la japonesa por dos yukos y asegurando así el relevo generacional de Tani. Los bronces fueron para Climence (FRA) y Fukumi (JAP). Oiana Blanco tuvo una corta presencia en el torneo al perder por ippon a los 10 segundos con la francesa Jossinet. |
-52kg
Siempre es motivo de orgullo ver a una española con el dorsal azul que le acredita como Campeona de Europa en título y este año ha sido Ana Carrascosa la que ha paseado este dorsal por el tatami del París Bercy. En su primer combate con la francesa Bonna, Ana tuvo que llegar a la técnica de oro y marcar un yuko de ouchi gari para deshacerse de ella. El segundo combate era un tanto especial para Ana pues se enfrentaba a la coreana Kim, con la que en los JJOO de Beijing tras ir ganando de koka se lesionó y perdió. Carrascosa empezó centrada y atenta y en un combate muy táctico llegaron a la técnica de oro y posteriormente a la decisión, que los árbitros vieron claramente para la coreana. Quedando Ana así en quinto lugar. La otra representante española, la también valenciana Laura Gómez, cayó en primera ronda por ippon de osaekomi ante la joven judoka rusa Kuzyutina, que se alzó con el oro venciendo cuatro de sus cinco combates por ippon. La plata fue para la francesa La Rizza y los bronces para Kim (KOR) y Nakamura (JAP). |
-57kg
 Con la retirada de la española Isabel Fernández y la ausencia de las últimas medallistas mundiales y olímpicas a excepción de la brasileña Quadros, este peso se presentaba muy abierto. Así fue como se metieron en la final la joven francesa Ribout y la griega Boukouvalova (que el año pasado disputó la clasificación olímpica en -63Kg) que se alzó con el oro ganando todos sus combates por ippon, excepto el de semifinal. Los bronces fueron para Harel (FRA) y Matsumoto (JAP). Se hace extraño ver un Torneo de París sin una española en esta categoría... |
-63kg
 A excepción de la holandesa Willeboordse, en esta categoría no estaba presente ninguna medallista del último Europeo, Mundial y JJOO. La final con dos representantes niponas (Hirai y Ueno), cayó del lado de la segunda con un ippon a los 35 segundos. Los bronces fueron para Koval (RUS) y Miskovic (CRO). España tras la retirada de Sara Álvarez no trajo a ninguna judoka en este peso. |
-70kg
 El interés en este peso estaba en ver si la Campeona de Europa y Subcampeona Olímpica en -63kg, la francesa Decosse, se mostraba igual de superior en su primera incursión del año en esta categoría. Y no defraudó, se plantó en la final después de disputar tres combates. Ganó el oro a su compañera de selección Pasquet por ippon. Los bronces fueron para Dou (CHN) y Thiele (GER). Otro punto de interés se centraba en el duelo que Cecilia Blanco y Leire Iglesias debían protagonizar para lograr la clasificación para el Campeonato de Europa, pero no hubo tal al caer las dos en primera ronda frente a Decosse y Oka, respectivamente.
|
-78kg
 Sin duda esta categoría se presentaba como una de las más fuertes del torneo al estar presentes tres medallistas olímpicas (Yang (CHN), Jeong (KOR) y Possamai (FRA)) y una del último mundial (Possamai (FRA)). Pero al final fue la francesa Lebrun la que consiguió el oro al ganar por hantei a Verkerk (NED). Los bronces los consiguieron Yang (CHN) y Pryshchepa (UKR). Ester San Miguel, ganó por ippon de seoi a Camprestin (SUI) y cayó en segunda ronda ante la campeona de ippon de deashibarai. Y de nuevo el actual sistema de competición (sin repesca) dejó fuera de la competición a otra española. Raquel Prieto a pesar de ir ganando de yuko a la medallista de bronce olímpica (la francesa Possamai) acabó perdiendo por ippon dando por finalizada su participación en este torneo. |
+78kg
 La china Tong, vigente Campeona Olímpica y Mundial, fue la protagonista indiscutible en esta categoría. No dio muchas opciones a sus rivales plantándose en la final frente a la medallista de bronce olímpica Ortiz (CUB) y venciendo por ippon de osaekomi. Los bronces fueron para Ivashchenko (RUS) y Tachimoto (JAP). Sara Álvarez Folgueira, actual Campeona de Europa Júnior, debutó en un Gramd Slam frente a Bisseni (FRA) y a pesar de realizar un buen combate perdió por yuko de contra. |